La Asociación Crisol nace de la iniciativa de dos familias con 3 niños con Derechos Educativos Especiales que buscan un espacio educativo diferente para sus hijos/se en la zona del Maresme.

Ser madre de la Arlet me enseña a conectar con la parte más intuitiva y esencial de mí misma, a tener una escucha más atenta de lo que me rodea y sobre todo a ir ampliando poco a poco mi conciencia. A la vez me hace estar con una actitud de constante creación para poder resolver las situaciones más inesperadas posibles y crear nuevos retos para brindarle una vida más alegre y digna, este proyecto es uno de ellos.
Ser madre y saber que mis hijos tienen otras necesidades y atenciones que la mayoría de sus iguales, hace que veas la vida de una forma diferente, y te hace moverte, crear, mirar más allá de lo que nunca hubiera imaginado. Con mi formación como maestra y mi dedicación, voluntad y amor como madre, y con todas las personas que están a nuestro lado, intentamos hacer todo el posible para tener una vida feliz.

¿Qué simboliza Crisol?
Crisol simboliza unión y fusión, transformación alquímica de varios elementos.
Nuestra Asociación acoge la diversidad entre los personas como elemento de riqueza y de crecimiento mutuo: un crecimiento en comunidad desde el contacto entre personas de diferentes edades (niños y adultos) que quieren crecer desde la fuerza transformadora de la estar juntos y compartir: gestos, palabras, miradas, espacios, juegos…, un CRISOL de subjetividades como fuente de autoconocimiento y transformación personal.
Nuestros principales objetivos son:
- Convivir con la diferencia de una manera familiar y poderla vivir como un valor que nos enriquece de forma bidireccional.
- Enriquecer la comunicación y la relación entre padres, madres e hijos/se y crear una comunidad de aprendizaje e intercambio de experiencias para tomar más conciencia de como acompañamos a los niños y del que necesitan y desean en cada momento de su desarrollo
- Acompañar tanto a los niños como a sus familiares para atender sus diferentes identidades desde una mirada de capacitación, autoconocimiento y empatía.
La Asociación Crisol ofrece 3 servicios:
- Espacio familiar: espacio dirigido a niños y padres con y sin necesidades educativas específicas. Ver más información aquí.
- Actividades familiares inclusivas: espacio para familias con niños/as con y sin necesidades educativas espefícas. Ver más información aquí.
- Asesoriamiento familiar: acompañamiento familiar.
- Espacios para adultos:
- Asesoramiento familiar: acompañamiento a las familias.
- Espacio para compartir.
- Talleres y cursos de crecimiento personal, educación y neurodiversidad.
Ver más información aquí.
Ofrecemos un espacio abierto a todos los niños y familias con el objetivo de favorecer una inclusión social de calidad, desarrollando formas enriquecedoras de relación y aprendiendo de las diferencias. También organizamos talleres, cursos y charlas relacionadas con la educación, la neurodiversitat y el crecimiento personal.
Generamos un espacio donde se pueda sentir el valor de la inclusión desde la amplitud léxica y conceptual que se deriva: “Inclusión” proviene del latino “Inclusión” y significa “acción y efecto de posar algo adentro”.
Por este motivo “Crisol” quiere ofrecer un espacio donde todo el mundo se sienta incluido, dentro de una comunidad que estime el valor y la riqueza relacional, cognitiva, comunicativa de la diferencia en cada ser humano; pues cada ser es único e irrepetible, y está en su proceso creativo de crecimiento, de construcción de la propia identidad individual en un entorno comunitario. Pequeños y grandes, todos estamos inmersos en este proceso de despliegue de los propios potenciales.
Equipo Humano
1. Fundadoras i acompañantes

Laura Herrraiz – Co-fundadora
Co‐fundadora del proyecto, secretaria de la Asociación Crisol, madre de Miquel y Andrea. Educadora y maestra de Educación Infantil con años de experiencia en escuelas del Maresme.

Andreu Moreno – Vocal de la asociación
Vocal de la junta de Crisol y padre de Miquel y Andrea.

Elisabeth Hidalgo – Acompañante del grupo de espacio familiar
Tengo 39 años, madre de Jordi de 11 años y de Miguel de 8 años. Todo un reto, una gran oportunidad y un camino lleno de aprendizajes y de crecimiento constante en familia.
Me siento en constante crecimiento personal.
Educadora infantil desde los 20 años, un recorrido lleno de aprendizajes tanto profesionales como personales.
Me gusta aprender y mejorar mi manera de ser y de estar en la vida, de una forma positiva y coherente. Es por eso que también he hecho formaciones para favorecer una comunicación positiva, en resolución de conflictos y en educación emocional al MEM (Movimiento Educativo del Maresme).Gracias a todas las experiencias vividas durante estos 39 años, han construido la persona y mujer que soy hoy.

Daniel Herraiz – Soporte digital
Ingeniero informático (UPC) i graduado en TIC & Administración de Empresas (Gales, Reino Unido). Colabora en Crisol en la creación y mantenimiento de la web y da soporte digital a la asociación.

Rocío Galindo – Soporte al projecto
Maestra especializada en educación infantil formada en pedagogias que construyen la relación con el ser humano des de la escucha de su autenticidad y esencia. Directora pedagogica de la guardería municipal de Sant Pol de Mar. Formadora de la diputación de Barcelona y otras ciudades fuera de Cataluña. Colabora en ayuntamientos, universidades, entidades y equipos con interés para trasformar las miradas y las prácticas pedagógicas, a través de la aplicación de herramientas de análisis metodológico y conceptual que también contemplan la aplicación de la astrologia psicológica, así como para las familias y los niños/as.
Maestra, diplomada en Educación Infantil en la Universitat Autònoma de Barcelona. Solicita desde la UAB la creación del primer convenio de intercambio con la Universidad de Módena y Reggio Emilia realizado a la Scuola Comunale dell’ Infanzia Michelangelo su formación pedagógica. Actualmente es directora del Hogar de Niños Municipal de Sant Pol de Mar y se está formando cómo Pedagoga Pikler en el Instituto Loczy de Budapest.

Veronica Parro – Terapeuta Gestalt
Madre de dos hijas y un hijo, educadora en Moixaina, escuela infantil – espacio familiar de educación libre y crianza respetuosa. Profesora de yoga en el embarazo y la crianza.
Antes de ser madre trabajaba como coordinadora de tiendas para conocidas marcas de moda. Los horarios y viajes hacían incompatible la conciliación con una crianza al modo que deseaba ofrecer. Dejé ese trabajo y me enfoqué en acompañar a mi familia. En aquel momento, pensé que dejar el trabajo sería cuestión de un pequeño tiempo, lo que no sabía era que la vida tenía otros planes para nosotros. Cuando mi segundo hijo tenía un año, comencé a observar en él una manera particular de “estar” de “actuar” de “moverse”. Me di cuenta de que, mi manera de acompañarlo requería de una mayor mirada, sensibilidad y presencia. Fue un antes y un después para mí, parte de lo que hoy me trae a dedicar mi tiempo, energía y poner todo mi amor en el acompañamiento al cuidado infantil, uniendo la educación y la terapia. En los últimos 9 años, me he formado en ambas direcciones, que a la vez, están íntimamente ligadas en mi trabajo. Por un lado, la educación transpersonal y la educación viva; que tienen como base el reconocimiento de lo propio y el proceso personal del educador. El objetivo es un acompañamiento en el que el niño o la niña sea lo que desee ser, haga lo que tenga que hacer (con los límites precisos, obviamente, por parte del adulto) más allá de lo que, como adultos con nuestras particularidades, traemos o proyectamos en ellos/ellas.

Yolanda Marin – Acompañante Yoga Inclusivo
Pprofesora de yoga para niños, adolescentes y en familia formación reconocida y certificada por La European Yoga Alliance y basada en el método Suryakiranam, profesora de Yoga Preparto y Posparto. Profesora de Kundalini Yoga por adultos. Formación en Yoga a la diversidad con Arantxa Bermejo.
2. El niño/a
El niño es la Andrea, es el Miquel y es la Arlet, más allá de la etiqueta médica que tienen puesta. Partimos del niño y des de allí vamos construyendo todo lo que le rodea. Nos adaptamos a ellos/se y no ellos a nosotros. Cada niño, pues, exige una respuesta y un acompañamiento diferente. El espacio dotará del material necesario para su desarrollo físico, psíquico y emocional.
La diferencia la vivimos como un valor que nos enriquece de forma bidireccional y que nos brinda una visión más amplia de la vida. La escuela pues será un espacio para reflexionar sobre la diversidad y servirá de puente con la escuela ordinaria y con la sociedad para crear más conciencia social y luchar por los derechos que se merecen.
3. Las familias
La relación con la familia es fundamental. La asociación contempla los procesos personales tan de los niños como de sus familiares entendiendo el espacio como una comunidad de aprendizaje para mejorar la calidad de vida de toda la familia.
En todas las actividades inclusivas (espacio familiar, ioga, cuentos y coros) la familia estará presente durante toda la sessión de la manera que se sienta más cómoda y natural, observando, jugando… es un momento para compartir, aprender, relacionar-se y disfrutar mediante el juego
En el espacio de verano la familia acompaña sus hijos/se en la escuela el tiempo que se considere necesario para su familiarización y siempre que lo quieran podrán estar dentro del aposento. Entendemos que los padres y madres u otros familiares nos ayudan a la mejor comprensión de sus niños. Los niños dispondrán del tiempo que necesiten para vincular‐se con las acompañantes y terapeutas y también con el espacio, a su ritmo y a su manera. Queremos que el periodo de familiarización sea un proceso tranquilo y armónico.